Rss Feed

El Chungo

  1. Si bien podríamos pensar a priori, generalizando y no sin razón, que la descripción de lugares correspondería a los niveles iniciales (A1 y A2) o intermedios (B1 y B2). A continuación os propongo un texto de elaboración propia que realicé para felicitar el cumpleaños a uno de mis mejores amigos. 

    Como veréis la carga adjetival es inmensa y ciertamente arcaica. Por lo que considero que se podría tratar de un texto que podría ser trabajado en clase a niveles ya muy avanzados. Por otro lado ,el léxico del texto es poco útil y de poca aplicación práctica en la vida cotidiana pero sí que es una buena muestra del lenguaje que nuestros alumnos se encontrarán en cierto tipo de relatos de terror, crónicas negras, etc. Espero que lo disfrutéis.



     CORRESPONDENCIA PERDIDA:

    Timisoara, Rumanía. Una mano de otro mundo sujeta una pluma de otra época, que bañada en sangre de rapavelas, conformará esta nota sobre bóvido pellejo.

    La piel se halla sobre una siniestra consola de cedro, tiempo ha, corroída por una humedad ancestral. No es una mesa astillada porque el tiempo la ha moldeado como la lluvia esculpe una gruta. No tiene un color concreto porque en ella encontramos todos los colores de la paleta del arco iris de la podredumbre. Si uno pudiera estar ahí, no podría olerla, porque el viento olvidó hace eones acariciarla. Y a cada trazo de la pluma, si uno agudiza el oído, podría percibir un leve sollozo proveniente de la noche de más allá de los tiempos. La mesa tampoco tiene patas, no, cuatro antropomórficas extremidades la elevan sobre el terreno.

    Y el suelo… ese suelo es caldo de cultivo de taciturnas pesadillas que arado por cimitarras, contiene y retiene en su seno, una cenital expresión de horror producto de los golpes de cientos de rostros que como montañas exentas de vida, sobre él, se derrumbaron.¡Ay si los sillares de esta superficie hablaran! Si pudieran, no malgastarían su tiempo en relatarnos macabras historias. Si fueran capaces de decir algo, quizás, tan sólo podríamos escuchar un imperativo: “¡Huid!”.

    Sobre la mesa tan solo hay una vela. Cuyas gotas de cera se desprenden como desciende el sudor en un sofocante verano. Y su llama ya no baila sino espera…


    Los mohosos muros de esta celda podrían contarnos más historias que los bloques de Keops. La argamasa que los unía ha sido reemplazada por una especie de viscoso tendón. Entre las grietas de la fría piedra encontramos latentes vetas encarnadas, y si uno se fijara atentamente, veríalas revolverse al son del manso candil.

    No son muros excesivamente altos, no. Pero uno no podría medirlos exactamente, pues sobre ellos se levanta una nube de oscuridad que hace de la estancia un abismo invertido. Y en frente del escritorio hay una puerta…Una puerta con la que el cirio fantasea y delira cada día. Fantasea con la posibilidad de cruzarla y abandonar esta estancia del averno. Pero también delira al pensar en la posibilidad de que ese portón conduzca a un nivel más profundo de este dantesco infierno. Se podría decir por su pérfida textura que la puerta es familia de la cómoda. Me gustaría pensar que en sentido figurado…pero este no es un lugar para gustos y placeres individuales. Todo lo contrario, estos podrían ser los mismos aposentos del Maligno.

    Pues en esta endiablada esfera se haya Ian Baptiste Emmanuel Zorg redactando una misiva a su mayor enemigo. Y en ese cuero de íbice, si uno tuviera el valor de atravesar esa puerta que no chirriaba sino aullaba. Caminara por ese suelo que parece rogar por tu vida. Contemplara esos murallones que, una vez dentro, uno no creería que estén ahí para retenerle, sino, para librar al mundo de todo el mal que contienen.Si uno se acercara al viviente scriptorium y a la luz del prisionero candil. Ahí, en ese preciso instante y en este recóndito escenario. Podría leer:

    Feliz Cumpleaños Maneeeeeeeeeeeeeeeeeel!

  2. 4 comentarios:

    1. trilobite dijo...

      Mi querido Toño Toñito...

      Debo decirte que tu blog me ha parecido un tanto llamativo, la combinación del tipo de letra de los títulos con la imagen es bastante armoniosa, aunque creo no demuestra mucho tu personalidad. Me agradó¡¡¡

    2. y qué combinación de letras e imágnees combinan con mi personalidad?

    3. ZONA ELE dijo...

      Hola Antonio! Alberto al habla.

      ¿Y este cambio respecto al blog de la semana pasada? Bueno, a mí me gusta. Me gustan mucho los "títulos" de la barra lateral. Y El Chungo no tiene precio (lo de "ele, ele y ele" ¿lo dices tú o Lola Flores? Porque la voz es igualita).

      Respecto al trabajo con el texto que has colgado, me parece denso, pero bueno para trabajarlo con un nivel más avanzado.
      A mí se me ocurre, que para trabajar este texto, podrías pedir a tus alumnos que cada uno buscara una serie de adjetivos del texto, los explicase, diera ejemplos y todo ello, colgarlo como un comentario a tu texto. Así, los alumnos tendrían los adjetivos que han buscado sus compañeros y los que han buscado ellos en el mismo sitio guardados y con el texto original para contrastar. ¿Qué te parece?

    4. Hola Alberto,

      El cambio se debe a que no me manejaba con la otra plataforma (que era distinta a esta). Gracias por los cumplidos y sí, es mi voz.

      Respecto al trabajo...bueno, era colgar algo por colgarlo y he estado haciendo una serie de ejercicios para trabajr el léxico, parafrasear párrafos, etc, pero aún no lo he terminado y no lo he modificado. Pero gracias por los consejos. Alguno aplicaré.

    Publicar un comentario