Rss Feed

El Chungo

  1. Debate en clase de ELE

    jueves, 21 de abril de 2011

    Argumentos en contra



    * Sólo 7 países del mundo contemplan la figura del matrimonio para personas del mismo sexo. Además, los países en los que se incluye esta figura cuentan con regulaciones sobre fertilización asistida y un régimen de filiación abierto.

    * Esta norma generaría un caos filiatorio en el Registro de Adopción (¿dos madres?, ¿dos padres?).

    * Todo niño tiene derecho a un padre y una madre para su desarrollo integral como persona. Así, conceder la adopción a homosexuales sería perjudicial para el menor.

    * Para evitar abusos o desamparo legal a parejas homosexuales no hace falta aprobar el matrimonio homosexual, ya que la mayoría de los beneficios de un matrimonio puede regularse a través de acuerdos legales (por ejemplo, en relación a herencias, transmisión de bienes, propiedades compartidas, etc.).

    * El matrimonio es una institución esencialmente heterosexual y esto implica desnaturalizar el concepto de matrimonio, lo que implica pervertir la “naturaleza” del mismo.

    Argumentos a favor 





    * Todas las personas tienen derecho a ser feliz y esto implica ser libres e iguales, también ante la ley. Las leyes deben ser para todos y no debe importar si alguien es heterosexual o no.

    * La ley de adopción vigente no exige ser heterosexual para adoptar. Actualmente, muchas parejas homosexuales crían a sus hijos, adoptados -por uno de sus integrantes- o concebidos a través de métodos de fertilización asistida.

    * Los niños y niñas hijos de gays y lesbianas deben tener los mismos derechos que los de las parejas heterosexuales. En la actualidad, el miembro de la pareja homosexual que no figura como adoptante no tiene vínculo hereditario ni puede hacerse cargo del niño en caso de fallecimiento del adoptante.

    * La familia, al igual que toda otra institución, es un producto social sujeto a modificaciones. Las relaciones humanas están atravesadas por la cultura, por eso, las normas y leyes se modifican con el objetivo de acompañar los cambios culturales.

    * El matrimonio es civil y no un tema religioso. Cada religión evalúa para sí si lo acepta o no.

  2. Si bien podríamos pensar a priori, generalizando y no sin razón, que la descripción de lugares correspondería a los niveles iniciales (A1 y A2) o intermedios (B1 y B2). A continuación os propongo un texto de elaboración propia que realicé para felicitar el cumpleaños a uno de mis mejores amigos. 

    Como veréis la carga adjetival es inmensa y ciertamente arcaica. Por lo que considero que se podría tratar de un texto que podría ser trabajado en clase a niveles ya muy avanzados. Por otro lado ,el léxico del texto es poco útil y de poca aplicación práctica en la vida cotidiana pero sí que es una buena muestra del lenguaje que nuestros alumnos se encontrarán en cierto tipo de relatos de terror, crónicas negras, etc. Espero que lo disfrutéis.



     CORRESPONDENCIA PERDIDA:

    Timisoara, Rumanía. Una mano de otro mundo sujeta una pluma de otra época, que bañada en sangre de rapavelas, conformará esta nota sobre bóvido pellejo.

    La piel se halla sobre una siniestra consola de cedro, tiempo ha, corroída por una humedad ancestral. No es una mesa astillada porque el tiempo la ha moldeado como la lluvia esculpe una gruta. No tiene un color concreto porque en ella encontramos todos los colores de la paleta del arco iris de la podredumbre. Si uno pudiera estar ahí, no podría olerla, porque el viento olvidó hace eones acariciarla. Y a cada trazo de la pluma, si uno agudiza el oído, podría percibir un leve sollozo proveniente de la noche de más allá de los tiempos. La mesa tampoco tiene patas, no, cuatro antropomórficas extremidades la elevan sobre el terreno.

    Y el suelo… ese suelo es caldo de cultivo de taciturnas pesadillas que arado por cimitarras, contiene y retiene en su seno, una cenital expresión de horror producto de los golpes de cientos de rostros que como montañas exentas de vida, sobre él, se derrumbaron.¡Ay si los sillares de esta superficie hablaran! Si pudieran, no malgastarían su tiempo en relatarnos macabras historias. Si fueran capaces de decir algo, quizás, tan sólo podríamos escuchar un imperativo: “¡Huid!”.

    Sobre la mesa tan solo hay una vela. Cuyas gotas de cera se desprenden como desciende el sudor en un sofocante verano. Y su llama ya no baila sino espera…


    Los mohosos muros de esta celda podrían contarnos más historias que los bloques de Keops. La argamasa que los unía ha sido reemplazada por una especie de viscoso tendón. Entre las grietas de la fría piedra encontramos latentes vetas encarnadas, y si uno se fijara atentamente, veríalas revolverse al son del manso candil.

    No son muros excesivamente altos, no. Pero uno no podría medirlos exactamente, pues sobre ellos se levanta una nube de oscuridad que hace de la estancia un abismo invertido. Y en frente del escritorio hay una puerta…Una puerta con la que el cirio fantasea y delira cada día. Fantasea con la posibilidad de cruzarla y abandonar esta estancia del averno. Pero también delira al pensar en la posibilidad de que ese portón conduzca a un nivel más profundo de este dantesco infierno. Se podría decir por su pérfida textura que la puerta es familia de la cómoda. Me gustaría pensar que en sentido figurado…pero este no es un lugar para gustos y placeres individuales. Todo lo contrario, estos podrían ser los mismos aposentos del Maligno.

    Pues en esta endiablada esfera se haya Ian Baptiste Emmanuel Zorg redactando una misiva a su mayor enemigo. Y en ese cuero de íbice, si uno tuviera el valor de atravesar esa puerta que no chirriaba sino aullaba. Caminara por ese suelo que parece rogar por tu vida. Contemplara esos murallones que, una vez dentro, uno no creería que estén ahí para retenerle, sino, para librar al mundo de todo el mal que contienen.Si uno se acercara al viviente scriptorium y a la luz del prisionero candil. Ahí, en ese preciso instante y en este recóndito escenario. Podría leer:

    Feliz Cumpleaños Maneeeeeeeeeeeeeeeeeel!

  3. Saludo a navegantes

    sábado, 26 de marzo de 2011

    No conozco a la mitad de vosotros ni la mitad de lo que querría, y lo que yo querría es menos de la mitad de lo que la mitad de vosotros merece (Frodo Bolsón).